26 de septiembre de 2023

Coca-Cola ha cedido al municipio de Punta Umbría un banco fabricado al 100% con plástico reciclado procedente de los residuos recogidos por los marineros de la localidad y en el que ha colaborado la asociación Rumbo Fijo.

La acción se enmarca dentro del proyecto Mares Circulares, para la limpieza de costas y fondos marinos, la sensibilización de la ciudadanía y el desarrollo de la economía circular en España y Portugal.

Para la alcaldesa, Aurora Águedo, “Punta Umbría, su marinería y las asociaciones muestran de esta forma su sensibilidad con el medio ambiente y con el cuidado de los mares”.

Este banco es uno de los 15 que Mares Circulares, junto a Asociación Vertidos Cero, está fabricando con plástico 100% reciclado, del cual, al menos un 30% procede de la basura marina recogida por los pescadores que participan en el proyecto.

La instalación del banco de Mares Circulares de Coca-Cola en el puerto de Punta Umbría es un gesto de agradecimiento hacia los pescadores, que han desempeñado una labor crucial participando como voluntarios al recoger y transportar la basura marina que se adhería a las redes de sus embarcaciones o que hallaban flotando en el mar.

Esta acción se realiza gracias al esfuerzo de más de 500 pescadores de 104 barcos en quince puertos españoles. “Con este proyecto, Coca-Cola redobla su compromiso con la investigación y la innovación para buscar soluciones al problema de los residuos marinos”, señala Antonio Villanueva de Coca-Cola Europacific Partners.

Dentro del proceso de fabricación de estos bancos ha colaborado activamente la Asociación Rumbo Fijo, que participa en el desarrollo de un proyecto piloto que tiene como objetivo la reutilización y valorización de las artes de pesca abandonadas que aparecen en los residuos retirados en el puerto de Punta Umbría.

De este modo, se recuperan del mar, principalmente, nasas perdidas o abandonadas que son reparadas para ponerlas nuevamente en el mercado o, aquellas que son irreparables, se incorporan como materia prima al proceso de fabricación.

Se trata de un modelo de trabajo colaborativo con la Asociación Rumbo Fijo de Punta Umbría que genera ocupación a personas con diversidad funcional e incrementa el impacto social y la circularidad del proyecto.

Para el desarrollo de dicho proyecto se ha firmado en el año 2022 un convenio de colaboración conjunta entre la Cofradía de Pescadores Santo Cristo del Mar de Punta Umbría, la Asociación Hombre y Territorio, Foredunes Educación Ambiental y Patrimonio y la Asociación Vertidos Cero, que tendrá continuidad para este año 2023 y que está apoyado por el Ayuntamiento de Punta Umbría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *